TU NUEVO CONSULTOR SEO
¿Para qué quieres contratar servicios SEO?
*Para hacer crecer tu business, por supuesto, pero además…
MÁS TRÁFICO
Aumentar el tráfico de tu web te sirve para comprobar dónde eres una bestia y lo haces genial y dónde hay que mejorar para que toda tu web lo pete por todo lo alto. Además, sin tráfico no conviertes. Con tráfico, puede que sí.
MÁS MARCA
Sí, el SEO genera imagen de marca. Si tu web habla sobre aluminios y eres el que más sabe de aluminios y proporcionas un valor brutal sobre el mercado de los aluminios, dejarán de preguntar por el aluminio y preguntarán directamente por ti.
MÁS LEADS
Si tenemos una buena estrategia para captar leads, podremos aumentarlos con esos curiosos y curiosas que vienen del aumento del tráfico. Clientes potenciales y oportunidades de mailing, campañas de remarketing y un largo etcétera.
MÁS VENTAS
El SEO sirve para VENDER. Que sí, que los clics, las impresiones y el CTR están muy bien, pero si las visitas convierten y nos dan ventas, muchísimo mejor. Además, te puedes ahorrar un buen pellizco de inversión en publicidad.
No, no necesitas una agencia
Como consultor SEO y profesional del sector, sé de buena tinta que si te encuentras en los primeros pasos, NO necesitas los servicios de una agencia SEO. No es por desprestigiar a las agencias, me caen genial y hacen currazos de 5 estrellas (para posicionar su SEO local).
1. Una estrategia definida. Punto de partida, palabras clave, velocidad de la web, competencia, oportunidades, tener en cuenta ciertos aspectos de SEO técnico… si se te hace bola, me escribes.
2. Herramientas. Si estás empezando, no necesitas todos los plugins premium del mundo ni las herramientas que te dicen “todo lo que tienes que hacer para posicionar tu web”. Necesitas algo que te dé volúmenes de búsqueda de palabras clave, como el Keyword Planner de Google Ads. Ah, y Google Search Console es tu periódico de cada mañana a partir de ahora.
3. Tiempo. El SEO a corto plazo se nota, pero no hace milagros. Necesitas tiempo para desarrollar con profundidad todo lo que puedes conseguir a nivel de posicionamiento con tu proyecto. Los SEO’s del día a día siempre hablan de 6 meses, que para no pillarse los dedos, es buen rango.
4. Analizar y aprender. “Test and learn”. Estar al día de los cambios en los algoritmos y en lo que a Google le parece bien que deberías hacer para ponerte primero, ver qué hace la competencia (y sobre todo, qué NO hace) e investigar cómo desarrollar tu negocio es clave.
Elige el mejor SEO
Si te has quedado con alguna duda sobre lo que has leído o el SEO te parece genial, pero quieres que un profesional se dedique a ello, escríbeme.